Según la American Psychological Association (APA), la psicoterapia es un tratamiento de colaboración entre el psicólogo y una persona cuya base principal es el diálogo. En la psicoterapia se aplican procedimientos científicamente válidos con el fin de crear hábitos más sanos y efectivos para lograr que las personas lleven vidas más felices, saludables y productivas.
En la actualidad muchas personas lidian con problemas de depresión, ansiedad y estrés u otros que pueden estar relacionados con circunstancias como enfermedades, divorcios o rupturas, situaciones laborales estresantes, abusos de sustancias, problemas sexuales, cambios de vida drásticos, problemas de comunicación, entre otros que hacen que las personas sientan que llevan una gran carga que a veces no saben cómo resolver o sienten que les sobrepasa.
En estos casos el psicólogo puede ayudar a las personas a identificar los problemas, las causas y enseñarle estrategias para afrontarlos de mejor manera. Toda vez que la base de la psicoterapia es el diálogo, las personas que acuden a ella podrán hablar abiertamente con alguien que está capacitado para apoyarlo y orientarlo de una manera objetiva y neutral.
¿Cuándo se debe recurrir a la psicoterapia?
En general cualquier persona puede buscar ayuda cuando siente ansiedad, tristeza o rabia desde hace tiempo y siente que no puede encontrar la causa o resolver los problemas que originan estos sentimientos.
También las personas pueden recurrir a ella cuando prevén cambios importantes en su vida y quieren hacer frente a estos cambios de mejor manera. Es decir, no necesariamente las personas deben tener un trastorno mental para asistir a psicoterapia; cualquier puede hacerlo y obtener beneficios de ello.
Los prejuicios que existen acerca de asistir a un psicólogo a veces llevan a las personas a negarse a recibir ayuda, sin embargo bien vale la pena dejar algunos prejuicios de lado y buscar ayuda que puede resultar en una mejor calidad de vida para las persona .(Leer también ¿Por qué buscar ayuda psicológica en línea?)
¿Existe un solo tipo de psicoterapia?
En realidad existen varios tipos de psicoterapia cada uno basado en modelos teóricos que explican la conducta humana y las emociones.
Entre ellos se encuentra la terapia Cognitiva Conductual, el Psicoanálisis, terapias Humanistas, etc. Cada uno de estos métodos de psicoterapia será diferente y podrá enfocarse en aspectos diferentes. No siempre los psicoterapeutas se enfocarán en un solo tipo de psicoterapia, si no que podrán combinar técnica con el fin de lograr mejores resultados.
Los únicos capacitados y entrenados para hacer psicoterapia son los psicólogos y los médicos psiquiatras. Los psicólogos para lograr los cambios positivos en las personas se enfocarán en la psicoterapia como herramienta, mientras que los psiquiatras, como médicos, podrán utilizar tratamiento farmacológico en los casos que se requiera. Muchas veces se hace trabajo conjunto entre el psicólogo y el psiquiatra; mientras el psicólogo aplica las técnicas psicoterapéuticas necesarias el psiquiatra trabaja con la medicación.
En este punto hay que destacar que la mayoría de las personas que asisten a la psicoterapia no necesitan tratamiento farmacológico para superar sus problemas.