La importancia de compartir con amigos

Una buena manera de mantener nuestro bienestar emocional

Los amigos son aquellas personas por quienes sentimos un vínculo afectivo importante que involucra confianza, honestidad, solidaridad y fraternidad.

No todas las personas se relacionan con los otros de la misma manera, para algunos es fácil hacer amistades variadas y profundas, mientras a otros definitivamente les cuesta iniciar relaciones de amistad y mantenerlas a lo largo del tiempo. Los sistemas de creencias que vamos estableciendo a lo largo de nuestra vida determinarán como vemos las relaciones con los demás y la importancia de mantener relaciones sociales fuera de la familia y esto puede estar muy determinado por como nuestros padres se relacionan con otros fuera del núcleo familiar.

Numerosos estudios han puesto de manifiesto la importancia de las relaciones sociales en el bienestar emocional; Martin Seligman, el fundador de la psicología positiva ha puesto sobre el tapete su importancia en nuestra vida y en la percepción de felicidad, recalcando el beneficio de mantener espacios de comunicación frecuentes con esas personas más cercanas.

Entonces, es posible que ¿reunirnos con nuestros amigos, tomarnos un café o jugo mientras comentamos las cosas que nos han sucedido últimamente, nos aporta bienestar emocional?

Definitivamente si.

Tener una red de apoyo social resulta determinante para afrontar situaciones estresantes de nuestra vida y nos da la posibilidad de:

  1. Poder expresar las emociones abiertamente en un ambiente de confianza y ante personas que nos aprecian. Poder expresarnos hace que sintamos que la presión emocional baja o desaparece; se llama hacer catarsis. Guardarse las emociones, sobre todo las negativas, nunca es una buena idea.
  2. Obtener puntos de vista diferentes sobre algún problema que afrontamos. A veces nos podemos sentir abrumados por cosas que nos suceden y hablar con una amiga o amigo puede hacer que veamos el problema desde otra perspectiva que no habíamos considerado.
  3. Tener un espacio de esparcimiento y diversión. Aunque no hables con tus amigos acerca de tus problemas en el momento encuentro, seguro puedes aprovechar la ocasión para desconectarte y reír un buen rato y eso hará que te relajes.
  4. Conseguir apoyo específico para ciertas cosas. Poder conversas con tus amigos acerca de algún problema y que ellos te ofrezcan apoyo te aliviará la carga. Te sorprendería ver como las personas están dispuestas a apoyarnos en momentos que lo necesitamos. No temas pedir ayuda.

Por otro lado la falta de amigos y de relaciones sociales de calidad es un factor de riesgo para desarrollar trastornos de ansiedad y depresión, y esto lo veo cada día en mi consulta.

Al final el tener amigos tiene que ver con muchos factores, incluyendo factores de personalidad y creencias individuales, pero bien vale la pena revisar esas creencias y hacer un esfuerzo por establecer y mantener relaciones de amistad profundas. Si piensas que no tienes suficientes amigos o te cuesta establecer relaciones puedes buscar la ayuda de un profesional que te asesore para mejorar ese aspecto de tu vida.

Igualmente es importante hacer un esfuerzo para favorecer que nuestros hijos se relacionen con sus pares fuera del contexto escolar. Invitar amigos a casa o dejar que tus hijos vayan a las suyas, incitarlo a hacer actividades extracurriculares y reforzarlo cuando haga amigos, es una buena manera de favorecer sus habilidades sociales. Las amistades profundas que se mantienen a lo largo del tiempo sólo se establecen cuando se comparten situaciones personales fuera del contexto escolar o laboral.

Si tienes tiempo sin ver a tus amigos es hora de planificar un encuentro con ellos, !quizás puedas evitar alguna visita al psicólogo!

Yamila Guerrero

Quizas te interese otro artículos sobre conductas que favorecen la felicidad: La Gratitud y la Felicidad

¿Quieres ver la conferencia del Dr. Martin Seligman?

https://www.ted.com/talks/martin_seligman_on_the_state_of_psychology?language=es