El impacto de la Alimentación en la salud mental

¿Tiene algún impacto la alimentación en nuestra salud mental?

¿Tiene algún impacto la alimentación en nuestra salud mental?

Siempre me ha generado una gran curiosidad el porqué de los trastornos mentales, entendiendo claro, de que se trata de desequilibrios químicos en nuestro cerebro y que la aparición de los mismo como de cualquier enfermedad es multifactorial.

En los últimos años, investigando sobre tratamientos más eficaces para la depresión y la ansiedad, trastornos que atiendo con frecuencia en mi consulta privada, me encontré con investigaciones muy relevantes sobre la alimentación y como influye la misma en la aparición de trastornos mentales.

Los estudios han demostrado que, así como una mala alimentación puede afectar el funcionamiento del corazón u otros órganos, también puede afectar el funcionamiento correcto de nuestra mente, dando paso a trastornos mentales como la ansiedad, depresión, déficit de atención, etc. Es decir, investigaciones recientes sugieren que la nutrición también tiene un impacto significativo en el bienestar emocional.

Por ejemplo, neurotransmisores como la serotonina, dopamina y norepinefrina, que están directamente implicados en trastornos como la depresión y la ansiedad, dependen de nutrientes específicos para su síntesis. El triptófano, un aminoácido esencial que es precursor de la serotonina, se encuentra en alimentos como el pavo, el pescado y las nueces. 

También se requieren otros micronutrientes como vitaminas del grupo B y minerales como Calcio, Hierro, Potasio, Zinc, Cobre, Fósforo y Molibdeno para la síntesis de la serotonina y ¿de dónde mayoritariamente obtenemos esos micronutrientes? Pues, de las plantas y carnes de calidad.

Por otro lado, la dieta moderna rica en alimentos procesados, azúcares refinados y grasas saturadas ha sido asociada con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental. Se ha observado que las dietas altas en estos componentes aumentan la inflamación sistémica, un factor que puede afectar negativamente al cerebro y contribuir a la aparición de trastornos como la depresión. En contraste, dietas ricas en alimentos integrales, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, parecen tener un efecto protector, promoviendo un estado de ánimo más equilibrado.

Bonnie J. Kaplan, psicóloga y profesora investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Calgary y una de las investigadoras más destacadas en este campo, ha estudiado por décadas la nutrición y su impacto en la salud mental y ha demostrado como la intervención nutricional que incluye cambios en los hábitos alimenticios  y suplementación con micronutrientes (vitaminas y minerales) reduce los síntomas de la depresión, la ansiedad, y otros trastornos mentales.

Para mí, entender esto fue de alguna manera revelador más aún, cuando profundizando en los hábitos alimenticios de mis pacientes con depresión crónica o ansiedad, encontré que la mayoría justamente seguían dietas ricas en alimentos ultra procesados y azucares y baja en alimentos ricos en fibras y vegetales.

Los profesionales de la salud mental, incluidos los psicólogos clínicos, podemos desempeñar un papel clave en la educación nutricional alentando a los pacientes a adoptar hábitos alimenticios más saludables como complemento a las intervenciones tradicionales psicoterapéuticas. Esto podría ser una vía adicional y poderosa para apoyar el bienestar emocional.

Bibliografía consultada:

     Firth, J., et al. (2019). The effects of dietary improvement on symptoms of depression and anxiety: A meta-analysis of randomized controlled trials. Psychosomatic Medicine.

    Jacka, F. N., et al. (2010). Association between Western-style diet and depression: A longitudinal study. PLoS ONE.

   Kaplan, B. J., & Rucklidge, J. J. (2010). Nutritional influences on cognitive function and mental health.  Nutritional Neuroscience.

   Kaplan, B. J., & Rucklidge, J. J. (2021). The better brain: Overcome anxiety, combat depression and reduce ADHD and stress with nutrition. Houghton Mifflin Harcourt. New York-Bostonel trat